Nuestros 10 lugares favoritos del Centro Histórico de Quito

El Centro Histórico de Quito es, sin duda, uno de los lugares más bellos de la ciudad. Los quiteños tenemos la suerte de contar con la zona colonial mejor conservada de América Latina y poder conocerla a profundidad, más allá de los clásicos recorridos turísticos. El Centro Histórico fue declarado el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978, gracias a los esfuerzos por conservar y preservar sus edificaciones y su historia.

 

Nos encanta pasar un fin de semana perdiéndonos entre sus calles y barrios, visitando sus tiendas tradicionales y los novedosos restaurantes que han ido surgiendo en los últimos años en el área. Además, ofrece una gran cantidad de museos y galerías para conocer de cerca el legado artístico de la ciudad.

 

Aquí te contamos cuáles son los 10 lugares que consideramos imperdibles en un paseo por esta zona:

Aprecia la vista del Centro Histórico desde las cúpulas de la Catedral

Esta iglesia fue construida en 1562, es una de la más antiguas de la ciudad y está cargada de historia. Las cúpulas de la Catedral, ubicada en la Plaza Grande, estaban cerradas al público hasta hace poco. Ahora los visitantes pueden subir a ellas y apreciar una vista panorámica fantástica del Centro Histórico de Quito.

 

Recorre el hermoso barrio de San Marcos

Se trata de uno de los barrios más lindos y mejor conservados del Centro Histórico. Te recomendamos empezar el recorrido por la calle Junín y prestar atención a sus hermosas casas coloniales de colores. En San Marcos puedes visitar dos museos que nos encantan: el Museo de Acuarela y Dibujo Muñoz Mariño y el Museo Manuela Saenz, que se enfoca en la vida de esta mujer clave de nuestra Historia. Para cerrar el paseo, viene bien una cena en el restaurante Octava de Corpus, un restaurante único que mezcla arte, objetos históricos y alta cocina. Además, cuenta con una extensa cava de vinos y la atención personalizada de Jaime Burgos, el propietario.

 

Disfruta de una noche cultural en el Teatro Sucre

Este hermoso edificio de los años 1800s es uno de los espacios culturales más prestigiosos y dinámicos de la ciudad y uno de los teatros de ópera más antiguos de Sudamérica. Por su escenarios pasan obras de teatro, bandas sinfónicas, tríos de jazz y figuras internacionales como Jorge Drexler, quien se presenta el próximo 15 de septiembre. Después de la función, puedes cenar en el restaurante Theatrum, ubicado en la parte superior del teatro, donde podrás degustar platos tradicionales con un toque gourmet.

 

Conoce una de las iglesias neogóticas más lindas del continente

La Basílica del Voto Nacional, ubicada en la zona de Santa Prisca, es la iglesia neogótica más grande de Sudamérica y una de las más bellas. Se construyó en 1884 inspirada en Notre Dame de París. Si bien se encuentra en remodelación, sigue abierta al público. Puedes recorrer el interior, donde encontrarás vitrales y figuras religiosas y subir a sus torres para una vista espectacular de la ciudad (aunque si te asustan las alturas quizás no sea el mejor plan para ti, el camino a las torres es toda una aventura).

 

Aprende sobre arte en estos dos divertidos museos

El Centro Cultural Metropolitano (el Met) y el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) ofrecen exposiciones itinerantes dedicadas a distintos géneros, temáticas y artistas. En el Met puedes visitar Universo Libre, la primera retrospectiva de la artista japonesa Yoko Ono en el país, hasta el 16 de septiembre. Se trata de una muestra de arte participativo en donde los visitantes crean a partir de las instrucciones de Ono. El CAC se enfoca en prácticas de arte contemporáneo, sobre todo de artistas locales y ofrece talleres, conversatorios y encuentros con creadores. La entrada a ambos espacios es gratuita.

 

Deslúmbrate en la Iglesia de la Compañía

El interior de la Iglesia de la Compañía. Foto: Swann Marchon

El interior de esta hermosa iglesia, ubicada en la calle García Moreno del Centro Histórico (o calle de las Siete Cruces como se la conoce popularmente) está bañado en oro de 23 quilates. El resultado es un espacio que brilla y deslumbra. Te recomendamos recorrerla lentamente para poder apreciar cada detalle. Para cerrar con broche de oro esta visita, puedes caminar unos pasos hasta La Belle Epoque, un elegantísimo restaurante ubicado en el Hotel Plaza Grande cuya decoración está inspirada en la Francia de 1800.

 

Vive la experiencia sofisticada de los hoteles boutique

No hace falta que te quedes a dormir, varios hoteles boutique del Centro Histórico cuentan con restaurantes que puedes visitar para comer o disfrutar de un buen trago. El Hotel Carlota, ubicado en un antiguo edificio renovado, apuesta por los productos locales y la sostenibilidad en su Bistro Carlota con platos como el Locro Carlota. Mientras que en Casa Gangotena, ubicado en la Plaza San Francisco, puedes subir a la terraza para tomar uno de sus famosos coctéles con una espectacular vista de la Iglesia San Francisco.

 

Explora la comida ecuatoriana en sus dos versiones: tradicional y moderna

Un enfoque refrescante sobre las recetas tradicionales, en Bistro Carlota. Foto: Dayo Valdivieso

En el Centro Histórico encontrarás lugares emblemáticos de comida típica ecuatoriana. El café con humitas, los sánduches de pernil y el locro de papa son platos emblemáticos de Quito. Si quieres la experiencia tradicional, te recomendamos la Cafetería Modelo, un clásico del Centro Histórico que ha logrado posicionarse como uno de los favoritos de los vecinos del barrio. Si en cambio quieres probar un giro moderno y refrescante de las recetas tradicionales de antaño, no te pierdas La Purísima. Sus caramelos de hostia de gallina agridulce y las bonitísimas de maíz negro rescatan los sabores de la cocina ecuatoriana con un giro gourmet y sorprendente.

 

Tómate un canelazo en La Ronda

La Ronda es una callecita muy pintoresca del Centro Histórico, cuya existencia data desde antes de la llegada de los españoles al país. Te recomendamos recorrerla por la noche, cuando los pasillos invaden la calle desde los altoparlantes de distintos barcitos y el olor a canelazo es imposible de resistir. En la heladería Dulce Placer puedes probar helados de sabores únicos como aguacate, fanesca y canguil.

 

No te pierdas la Fiesta de la Luz

Cada año, miles de espectadores asisten a La Fiesta de la Luz. Foto: Swann Marchon

Cada agosto, el Centro Histórico se viste de fiesta y celebra con intervenciones lumínicas en varias edificaciones emblemáticas como la Iglesia de la Compañía, la Catedral, el Museo de las Conceptas y el Arco de la Reina. Un grupo de artistas seleccionados por el Municipio crean instalaciones para estos espacios que por cinco noches al año cambian de look por completo. Sin duda, un evento que vale la pena ver al menos una vez en la vida.

 

¿Cuál es tu spot favorito en el Centro Histórico? Si nos faltó alguno por conocer, déjanos saber en los comentarios. Y recuerda que con tu Pasaporte Foodies recibes beneficios en varios de los restaurantes de esta lista.

PUBLICA UN COMENTARIO